Portada » Roscos de anís

Mostrando los 5 resultados

Caja 503

20,80 
Para estas navidades traemos una caja pensada para los más pequeños de la casa. Se trata de la caja 503, que con neulas tradicionales, turrón de alicante y krit crackers encantará a los niños de la casa. Para los más grandes, esta caja posee sobrasada ibérica, vino tinto y blanco, y un paté ibérico al Pedro Ximénez

Cesta Jamón

166,83 

Esta es una de las cestas navideñas más completas que tenemos, sin embargo, la cantidad de productos en su interior no es lo más llamativo. Lo que más destaca de la CESTA JAMÓN –cómo su nombre lo dice- es su gran jamón, y es que esta cesta cuenta con una pieza de jamón serrano de hasta 7 kilogramos. Una pieza perfecta y deliciosa para toda la familia, además cuenta con una gran selección de vinos y dulces para el deleite de todos.

Cesta Perla

304,91 
Te proponemos una cesta muy especial. Incluye una cesta de mimbre natural cuidadosamente seleccionada con un chorizo y un salchichón ibérico de bellota y para acompañar 6 botellas de vino, tintos, blancos y rosados. Un detalle perfecto que podrás reutilizar para recordar estas increíbles fiestas.

Cesta Victoria

72,99 
Esta cesta es una victoria total, ya que con 3 botellas de vino (blanco, rosado, tinto) y diferentes dulces te hará pasar la mejor navidad junto a tus seres queridos. Sin embargo, en España no hay una navidad o una tertulia sin una paleta de jamón serrano, así que la CESTA VICTORIA también te la incluye.

Jamonera 203

95,28 
Si amas festejar estas fechas junto a tu familia y amigos, la JAMONERA 203 es perfecta para ti y tus celebraciones decembrinas. La combinación perfecta para esas tertulias llenas de risas y amigos es un poco de paleta serrana, chorizo, ibérico, vino tinto y chocolate. Haz de estas navidades una fecha especial con tu familia.

Roscos de anís

Los roscos de anís forman parte de la tradición española, sobre todo se consumen en cuaresma, aunque pueden tomarse en cualquier otra época del año. ¿Quién nos lo ha probado? Seguro que pocos son los consumidores que dicen no haberlos comido nunca, y es que, nuestras pastelerías y hornos suelen llenar estantes con esta delicia dulce que atrapa las miradas de muchos.

Su sabor dulce y característico a anís lo convierten en un rosco especial, apto para los más golosos y amantes de este sabor.

¿Quieres saber más de los roscos de anís?

Qué son los roscos de anís

¿Qué son exactamente? Los roscos de anís son una preparación de repostería, como avanzábamos en la introducción, típica de España, concretamente de algunas regiones de Andalucía como Granada y Almería.

Los roscos de anís, como su propio nombre indica, tienen como ingrediente principal el anís, aunque también pueden hacerse de otros sabores, por ejemplo: clavo y canela.

Historia de los roscos de anís

Según apuntan diversos documentos, los roscos de anís (que tradicionalmente no eran como los conocemos hoy en día) fueron introducidos en nuestro país por los árabes hace más de 10 siglos.

Ingredientes de los roscos de anís

Los ingredientes para la elaboración de los roscos de anís suelen ser los siguientes:

        Harina de trigo: es la harina más común de todas, una de las más utilizadas. Exactamente es un polvo de color blanquecino que se elabora moliendo el trigo. Su uso no se limita a los roscos de anís, es común en galletas, brownies, pasteles, panes y muchas de las elaboraciones industriales que compramos día a día en nuestros supermercados.

 

  • Huevos: los huevos son clave en la repostería. Es el ingrediente responsable de proporcionar estructura y estabilidad a las mezclas, por eso se usa tanto para la elaboración de bizcochos, roscas, pasteles, etcétera.
  • Azúcar: como cualquier otro dulce, los roscos de anís tienen azúcar. En sus orígenes tenían menos azúcar, pero la evolución de este roscón ha conllevado un gran aumento de este ingrediente.
  • Clavo: el clavo es una especia muy utilizada en la gastronomía. Se obtiene del árbol de clavo, también conocido como clavero.
  • Levadura: un ingrediente que se utiliza mucho en la repostería y que le aporta el volumen a los bizcochos, rosquillas, etcétera.
  • Anís molido: el anís molido se utiliza como condimento de muchos panes, bollos, roscas…  aunque su uso no se limita solo a la repostería. También se utiliza en sopas, y recetas de pescados y carnes. Procede de una planta herbácea llamada Pimpinellaanisum y es muy valorado en la gastronomía española.

Cada uno de los ingredientes que contiene tiene su propia función, por eso deben mantenerse todos para lograr unos buenos roscos de anís.

Cómo se elaboran los roscos de anís

Este clásico de la repostería se puede elaborar en casa, aunque hay muchas empresas de dulces que las elaboran perfectamente, consiguiendo que se conviertan en productos de elevada calidad. Pero por si quieres hacerlas en casa te contamos brevemente cuáles son los pasos que debes seguir.

En primer lugar tendrás que elaborar la masa, para ello hay que separar las claras de los huevos de las yemas y batirlas al punto de nieve. Después añadir las yemas.

A continuación, hay que agregar el azúcar y el anís. Mezclar hasta conseguir una masa homogénea y añadir la harina con la levadura. Batimos todo hasta conseguir una masa que se pegue pero que sea moldeable y manejable.

Después, tenemos que preparar una bola con la masa y envolverla en papel film transparente. Tras dejar reposar no menos de 6 horas, las sacamos, hacemos la forma de l rosquilla con el agujero dentro y las freímos hasta que queden bien doradas. Que no se te pasen porque de esta forma quedarán jugositas por dentro.

Cuando las saques de la sartén tan solo tendrás que retirar el aceite sobrante, esperar a que se enfríen y colocar el glaseado de azúcar por encima… ¡y listas para comer!

Cómo y cuándo se consumen los roscos de anís

Hay muchas formas y momentos para consumir los roscos de anís. En primer lugar te hablamos del cómo.

Cómo consumir los roscos de anís

Los roscos de anís suelen consumirse completamente solos, no se combinan con otros alimentos, pero sí con bebidas. Se pueden tomar con un tazón de chocolate bien caliente durante el invierno, o con una infusión (té, poleo, manzanilla, tila…) caliente, o fría durante el verano, o con un buen café.

En algunos eventos importantes, por ejemplo durante la navidad, pueden acompañarse tras las comidas o las cenas de turrón y un buen cava o champagne. Es una buena forma de acabar una comida o cena en Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo.

Cuándo consumirlos

Se pueden consumir en el desayuno, acompañados de una bebida. No obstante, lo más habitual es consumirlos tras comidas o cenas importantes. Por ejemplo: en comidas y cenas ceremoniales como las bodas, bautizos o comuniones, durante aniversarios, en las comidas y cenas de Navidad tal y como te decíamos… Aunque lo más habitual es comerlos durante el periodo de cuaresma.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas calorías tiene un rosco de anís?

100 gramos de roscos de anís aportaran a nuestro cuerpo aproximadamente 500 Kcal.

¿Los roscos de anís son saludables?

Los roscos de anís no son un alimento insano. Son, como cualquier otro dulce, alimentos que podemos consumir siempre y cuando lo hagamos con moderación. En cualquier plan de alimentación sano y equilibrado hay espacio para un capricho de vez en cuando.

Desde Sierra de Padelma estamos contentos de poder aportar información sobre algunos de los productos que puedes encontrar en nuestras cestas y cajas de Navidad, nos gusta contarte la historia, qué son, qué ingredientes llevan y mucha más información de los roscos de anís, pero también de otros alimentos, dulces y bebidas que podrás encontrar en nuestra web.

¡Compra los roscos de Navidad en Sierra de Padelma y regálalos a tus familiares, amigos o empleados!